Las Condes, junio 08 de 2020.
¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos?
El aprendizaje basado en proyectos se define como una propuesta de enseñanza que se organiza en torno a un problema o necesidad que se puede resolver aplicando diferentes perspectivas y áreas del conocimiento. Para encontrar la solución, los estudiantes movilizaran los conocimientos, habilidades y actitudes durante todo el proceso hasta llegar a una solución que se expresa en un producto. Los proyectos desde las propias inquietudes e intereses de los estudiantes, potenciando así su motivación por aprender y su compromiso frente al propio aprendizaje.
La complejidad de un problema real o necesidad es la razón que justifica la participación y conexión de distintos saberes y disciplinas.
Toda asignatura ofrece oportunidades para que los estudiantes aborden problemas vinculados a su vida cotidiana. El aprendizaje basado en proyectos (ABP) promueve que los alumnos se organicen, durante un periodo extendido de tiempo, en torno a un objetivo basado en una pregunta compleja , problema , desafío o necesidad surgida de sus propias inquietudes que pueden abordar desde diferentes perspectivas y áreas del conocimiento , fomentando la interdisciplinariedad. El proyecto culmina con la elaboración de un producto o con la presentación publica de los resultados.
Esta metodología la implementamos porque nos permite el trabajo en equipo colaborativo y permite trabajar con las habilidades del siglo 21.
La evaluación:
La evaluación se hará en base a ponderaciones de las distintas entregas de los informes solicitados en la planificación calendarizada. Estas ponderaciones se entregarán a los alumnos antes de inicio del proyecto. También se entregarán rubricas para orientar a los alumnos en los informes que deben hacer.
Lectura obligatoria de todo el documento, ver principalmente capitulo 5 y 6.-